viernes, 14 de febrero de 2025

Más despacio, por favor

 Hola! Gracias por entrar a mi blog, espero que te sientas bien en el. ☺️

Bueno, hoy os tengo que contar que gracias a mi obsesión (moderada) de Japón, descubrí un libro que me hizo replantearme muchas cosas. Se llama “IKIGAI”

Yo ya venía calentita tras ver “Perfect days”, película que me dejó tocada por todas partes porque habla de lo poco que apreciamos lo cotidiano cuando es en lo que vivimos más tiempo, así que… ¿Por qué no vivirlo de forma especial? Ese es el mensaje que yo saqué en claro de la película y que a día de hoy me tiene aún un poco en shock.

El caso es que compre el libro pensando que me ayudaría a conocer mejor la cultura japonesa y de pronto me encuentro con que al final quien se ha terminado conociendo soy yo. Que cosas! 

No es un secreto que desde un cumplí 35 como que algo ha cambiado en mi sin yo darme cuenta. Ha sido como una especie de voz de alarma que decía “tranquilízate, todo está bien, ya es hora de que dejes de correr”. He vivido mucho tiempo en alerta y pensar más despacio no entraba en mis planes, es más, soy una persona que vive fatal en la incertidumbre. Así que escribir poemas me ha venido muy muy bien. Y creo que mostrar la literatura a mi propio ritmo no tiene porque ser algo malo, es más, creo que es bastante realista. Al final es un hobbie y me gustaría mostrarlo como tal. 

A mi me traumatiza un poco el ritmo de la literatura en España. Ya no es que se publique rápido, es que se hace todo lo anterior mal. Se traduce con IA, se hacen portadas también con IA, se edita mal, se promociona peor, se disfruta con agonía porque hay que sacar una reseña o un post de Instagram para que en dos días, eso sea polvo. Como me gustaría ser una rescatista de libros olvidados y preguntarme… ¿Por qué todo tan acelerado en la literatura si lo que nos gustar es tomar un café, un té y leer un fin de semana tranquilamente? Leer es algo apasionante e invita a la calma (aunque tu personaje estrella vaya a morir y estés al borde del infarto 🤣)

Desde mi rinconcito de este blog os quiero ofrecer mis poemas de forma gratuita porque quiero ser no se… algo diferente en todo ese vendaval. Y aunque suene contradictorio os lo tengo que decir… Claro que me encantaría que me publicaran! ¿A quien no le va a gustar que su pasión sea reconocida? ¿A quien no le va a gustar que esos escritos los lean mas gente? Lo que no quiero es todo lo demás que es malo. No quiero sentirme frustrada porque no me lean o porque no me publiquen. Tampoco quiero estar alerta porque mi vídeo solo lo vio una persona. No quiero que la literatura sea en mi mundo un obstáculo cuando tendría que ser una puerta

Hoy os dejo solo un poema. Estoy escribiendo uno al día en una agendita, algunos traen ideas para futuros proyectos así que no os los puedo enseñar. Os dejo este que escribí el Miércoles 12 de Febrero.

Muchas gracias por leerme ✨


El sol sale cada día

Eso es una alegría 

Así que, saca tu sonrisa mi amiga

Disfruta con tu propia risa

Y deja los problemas en otra vida


lunes, 10 de febrero de 2025

Primeras 10 páginas

 Hola! 

Llevo una semana exacta pensando en la poesía todo el rato. Se me esta haciendo raro y cuesta arriba, no os lo voy a negar.

Hace unos años también quise hacerlo. 

Cree un Instagram donde compartía algunos poemas pero hubo un comentario que me destrozó “Eres una rapera” me dijo. Me quede helada, tanto por lo que me decía como por quien me lo decía. Otras personas cercanas decidieron quietarle hierro al asunto y restarle importancia, pero yo no paraba de darle vueltas (por favor, no dejéis que los comentarios os afecten). ¿Rapera? Imagina que le hubieran dicho eso a Gloria Fuertes. Vale, yo no soy Gloria Fuertes pero tengo referentes y quiero ser un tipo de persona muy definido que nada tiene que ver con ser una rapera (que mira, muy bien por quien hace rap pero yo no busco eso)

Así que… pensé que yo era incapaz de hacer poesía. Que eso quedaba para otras personas más interesantes como Rupi Kaur. Que yo que era… si era una currita de tres al cuarto y que de vez en cuando se le ocurría ser poeta. Yo no sabía ni quien era, pero los demás parecían tener muy claro cuál era mi lugar. 

Era una persona increíble cuando lo que hacía ayudaba a destacar la figura de otros (Con mi canal por ejemplo donde reseño libros y que en breve le daré una vuelta de tuerca. Voy a seguir reseñando pero desde otra perspectiva, se viene otra evolución del canal que me hace mucha ilusión!). 

O sea… ¿Yo por mi misma no era increíble? 


Estuve esta semana pensando. Esta semana era clave. Anoche me asaltaron las pesadillas y quise escribir terror. ¿Escribir a mano? ¿Escribir terror? ¿Escribir todo? ¿Escribir nada? ¿Estoy? ¿Donde estoy? ¿Que soy? ¿Que quiero ser en la literatura?

La respuesta es… no lo sé. Y no pasa nada por no saberlo. No hay que rellenar un formulario de vida o muerte, nadie te exije decir quien eres, soy yo misma la que me estoy poniendo esa presión. 

Vale, no sé quién soy, no sé si escribo poemas, pero cada mañana me levanto ilusionada y con ganas de escribir sobre aquello que me rodea. ¿Acaso eso no es suficiente? Me siento especial, llena de vida y feliz por lo que sale de mis entrañas ¿Eso no basta? Yo creo que sí… si que basta sentirse bien con uno mismo, sin compararse con nadie, sin tener que dar explicaciones, sin tratar de hacerme un hueco en un lugar porque “es lo que hay que hacer”, sin ponerme límites ni normas, sin exigirme… 

Es suficiente con abrir los ojos y querer escribir, escribirme y compartir mis letras.


Hoy, os dejo estoy links a Drive para que disfrutéis de las primeras páginas de mi libro. 

Quiero ofreceros este contenido literario de forma gratuita porque como dije en un post de una de las miles de redes sociales: “No me preocupa que no lean lo que escribo, me preocupa no poder escribir” 

Y esto es lo que he escrito y os regalo. Espero que lo disfrutéis, un abrazo!

(Los dos archivos se pueden leer en Kindle o en tablet, son dos versiones de lo mismo, uno escrito a mano y otro con letra de ordenador) 

Escrito a mano


https://drive.google.com/file/d/1JGB__vrVv-G-2EddarmrwtYGObbcCY11/view?usp=drivesdk


Escrito a ordenador 


https://drive.google.com/file/d/1bNC6C8nTYqU7Ul_T3QcHd3X_ocvRRuSj/view?usp=drivesdk


Si lo habéis leído y os gusta podéis compartirlo o guardaroslo con cariño. A mi las dos cosas me harán feliz ^_^


sábado, 1 de febrero de 2025

Empezamos de 0

 Bueno, aquí estoy, casi 10 años después!!! 

Madre mía, aún recuerdo que cerré mi blog cuando empecé a meterme en las redes y ahora ni me creo que esté volviendo 👁️👄👁️ 

He vivido muchas aventuras en las redes sociales, unas muy buenas y otras no tanto. 

Abrí mi cuenta personal, pero no llegué a encontrar nunca mi lugar en ella. Estaba muy perdida… y no se ni cómo empecé con la cuenta del “Hospital Literario” donde en común ayudábamos a la gente a encontrar lecturas. Tras eso, inicié mi andadura en YouTube con “Los libros de Schrödinger” un pequeño rincón donde reseñó libros autopublicados, de editorial peque y en resumen, todo lo que caiga en mis manos.


Me encanta el mundo literario, todo lo que encierra y todo el aprendizaje que me ha dado. Por eso me vuelve loca embarcarme en nuevos proyectos y sentir los libros desde diversas perspectivas. Compartiendo con la gente las lecturas que me hacen felices o simplemente hablando de libros con cualquiera que se cruce en mi camino.

Hace más o menos ocho años que no tenía un sitio propio, un lugar donde hablar de forma personal (como “Juss Greybird”) sobre mis propios relatos o inquietudes literarias. Si, aquí donde me veis yo le he dado a la tecla y he escrito de todos los géneros literarios. 




A principios de este año estuve escribiendo poesía y en medio de una rima surgió en mi una duda, una inquietud, algo que estaba dentro de mi pero que ni yo lo sabía. La question era… ¿Por qué compartir mi canal en un lugar especial si también es parte de mi? Así que, decidí apartar la cuenta de “Los libros de Schrödinger” y crear una que fuera yo, con todo mi mundo y con ese canal de YouTube que tanto quiero. 

Y aquí estoy, con una nueva aventura entre manos, enseñando mi universo que es toda la literatura que me rodea y me hace feliz. Una lectora zen que tiene un lugar propio en el que habla de libros, que no vive bajo presión ni le agobia crear contenido por crear. 

Este blog lo he abierto para escribir, escribirme y escribiros sobre lo que me hace feliz en los libros.

Ahora estoy descubriéndome y pensando que es lo que quiero escribir, que Juss escritora soy. Estoy en un limbo pero algo me está arrastrando desde hace muchos años, un continuo en mi vida que aparece en momentos clave, y eso es la poesía. ¿Podré volver a escribir una novela o mi mundo ya solo son poemas? Quédate a mi lado para descubrirlo. 

Aquí un adelanto del proyecto con el que estoy ahora mismo.


Gracias por leerme 💕

Desaparecer

 Hola! Esta guay al final esto de hacer una entrada al mes. Es curioso que siempre vuelvo por aquí para contar cómo llevo mi día a día liter...